Curso para niños y adultos
Necesidades educativas especiales intelectuales
“Somos criaturas musicales de forma innata desde lo más profundo de nuestra naturaleza”
(Koelsch, 2011)
La música esta presente en todas las culturas de nuestra sociedad, por ello podríamos decir que tenemos una predisposición innata, es un lenguaje universal.
Precisamente este lenguaje no tiene barreras, y desde nuestro proyecto se va a convertir en el vehículo de inclusión perfecto, un puente en el cual la persona con discapacidad va a poder desarrollar sus necesidades sociales, cognitivas y emocionales.
No podemos privar a la persona del extraordinario mundo de posibilidades que se le abre con su practica, nuestra misión es acercar este mundo tan enriquecedor a la persona.
Hay que destacar que la desigualdad social es una realidad, la razón de esta desigualdad no esta en el hándicap de la persona, esta en el fracaso de una sociedad que en ocasiones no saber dar respuesta a la diversidad que conforma nuestra sociedad.
DIFERENTES ESTUDIOS PONEN EN MANIFIESTO LOS BENEFICIOS DE LA MÚSICA EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La música puede animarnos o relajarnos, puede cambiar nuestro estado de ánimo, puede evocar el núcleo mismo de nuestro universo emocional, por tanto puede ayudar a pacientes que padecen trastornos de sus estructuras cerebrales relacionadas con sus emociones.
En niños autistas se ha observado que son capaces de construir música con otros, superando y rompiendo esa barrera característica de aislamiento. Esto es debido al importante componente e impacto social de la música.
La música une a las personas.
METODOLOGÍA
Se va a utilizar el método por descubrimiento, en el cual los participantes podrán construir su propio conocimiento a través de la experimentación, y serán ellos los que en todo momento serán los protagonistas y principales responsables de su aprendizaje; pero siempre con una persona que les haga de guía y les ayude en todo momento que lo necesiten.
Los resultados de aplicar esta metodología son verdaderamente buenos, y tiene una clara repercusión a nivel emocional, adquiriendo mensajes de autoeficacia y logro.
La metodología también va a estar impregnada de elementos novedosos, buscando la motivación del participante, su actividad y participación, acompañado de métodos expositivos y de búsqueda de solución de problemas a situaciones planteadas. Se van a utilizar y estimular todos los canales sensoriales para facilitar la adquisición de conocimientos y la estimulación de los diferentes sentidos.
En cuanto a la metodología en la gestión, vamos a contar con las familias y los usuarios en el diseño final de la programación.
También se va a buscar el apoyo del tejido social de la isla, empresas e instituciones.
OBJETIVOS
- Generar contextos de expresión y comunicación
- Proporcionar alfabetización digital y explorar las posibilidades que nos ofrece la música digital
- Fomentar la autoconfianza
- Desarrollar la atención auditiva, visual y táctil
- Desarrollar la creatividad y la producción musical
- Potenciar la memoria y atención
- Estimular la motricidad
- Aprender conceptos musicales; ritmo, melodía, aromonía, etc.
- Reconocer diferentes instrumentos musicales
- Desarrollar el trabajo en equipo
- Mejorar la oferta turística y cultural de la isla
DESARROLLO
Este proyecto inclusivo va a acercar a la persona con discapacidad al mundo de la música, un territorio con grandes posibilidades.
Los materiales que se van a utilizar están totalmente adaptados para que la persona pueda integrarse y desarrollarse en este ámbito.
El proyecto abre la posibilidad para que la gente procedente de cualquier punto de nuestro país o incluso del extranjero puedan disfrutar de la música, a la vez que disfrutan de sus vacaciones, desde esta perspectiva el beneficiario directo es el alumno del curso , pero también constituye un beneficio para los familiares, considerándose como beneficiarios indirectos del proyecto.La familia podrá alojarse en el hotel mientras su hijo o hija puede disfrutar de la actividad.
Desde este punto de vista la música se convierte en un elemento psicosocial, tanto para la familia como para el alumno/a.
También ofrece una alternativa turística a nuestra isla, dotando a la oferta de servicios turísticos un valor añadido de adaptabilidad y accesibilidad universal de los recursos.
LOS GRUPOS SE VAN A FORMAR TENIENDO EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES Y NECESIDADES DE LA PERSONA
A grandes rasgos se van a establecer los siguientes grupos para mejorar el rendimiento y aprovechamiento de los cursos:
- Grupo de personas con discapacidad intelectual leve-moderada, generalmente con un porcentaje de discapacidad del 33-65%
- Grupo de personas con discapacidad intelectual mas severa, habitualmente son usuarios de Centros de día, con porcentajes de discapacidad superior al 65%
- Grupo de personas con discapacidad física
Por otro lado, también es un proyecto de continuidad para todas las personas con discapacidad de la isla, este servicio se va a ofrecer tanto a las diferentes entidades sociales e instituciones como a las personas que quieran acudir por su cuenta.
Destacar también el importante papel terapéutico del proyecto, especialmente en el grupo de menor autonomía, en el cual la música en combinación con los medios tecnológicos utilizados va a posibilitar la estimulación multi-sensorial de la persona, propiciando su desarrollo en todos los niveles y esferas.
ACTIVIDADES
COLABORADORES QUE HACEN POSIBLE ESTE PROYECTO
¿QUIERES AYUDAR? CONTACTA CON LA ESCUELA
